DEFINICIONES Y CÓMO ACTUAR

Preguntas frecuentes


Algunas de las preguntas más habituales sobre la gestión de las colonias felinas

Definiciones


Ley Foral 19/2019

1Animal abandonado
aquel animal no identificado o identificado, cuya pérdida o extravío no se haya puesto en conocimiento de cualquier autoridad competente en el plazo máximo establecido por la normativa; y, en general, aquel animal respecto del cual su propietario/a o poseedor/a, de forma consciente y expresa, ha renunciado a su propiedad y al cumplimiento de las obligaciones de cuidado y manejo establecidos en la normativa aplicable en cada caso. También tendrá la consideración de animal abandonado aquel que, habiendo sido alojado en un centro de animales de compañía, no hubiese sido retirado por su propietario/a o poseedor/a en el plazo acordado. A los efectos de esta ley foral, se considera al animal abandonado como el susceptible de cambio de titularidad en el Registro de animales de compañía de Navarra, a favor del centro de acogida o de la persona que lo acoge o recoge.
2Animal perdido o extraviado
Aquel animal que, estando identificado o sin identificar, deambula sin control, siempre que su propietario/a o poseedor/a haya comunicado su pérdida o extravío a cualquier autoridad competente.
3Animales identificados
Aquellos animales que portan algún sistema de identificación reconocido por la autoridad competente y se encuentran dados de alta en el Registro de Identificación de Animales de Compañía de Navarra, o en el registro equivalente de otra comunidad autónoma.
4Asociaciones de protección y defensa de los animales
Aquellas entidades sin ánimo de lucro, legalmente constituidas y cuya principal finalidad sea la defensa y protección de los animales en el ámbito de actuación de la Comunidad Foral de Navarra.
5Entidades colaboradoras
Aquellas asociaciones de protección y defensa de los animales, centros veterinarios y otras entidades, reconocidas y registradas como tales en el ámbito de actuación en la Comunidad Foral.
6Casa de acogida
Domicilio particular registrado y dependiente de un centro de acogida, donde se mantienen animales abandonados o perdidos para su custodia provisional, garantizando el cuidado, atención y mantenimiento del animal en buenas condiciones higiénico-sanitarias.
7Colonia felina
Grupo de gatos que viven en estado de libertad pero dependientes del entorno humano y que se asientan en espacios públicos bajo autorización y control de los Ayuntamientos, las entidades supramunicipales o las comarcas.

Incidencias


Gatos en la calle

1Gato adulto en la calle
En caso de que encontremos un gato pidiendo atención, con buen aspecto, sociable y de apariencia casera, deberemos primero comprobar la zona por si pudiese ser un gato de una propiedad cercana con acceso al exterior. Si no parece probable, avisar al Ayuntamiento correspondiente, ya que puede ser un animal perdido o abandonado. Si parece herido o su estado está muy desmejorado debido al abandono es urgente buscarle atención veterinaria de manera inmediata.
2Gato herido
En caso de encontrar un gato herido es urgente proporcionarle asistencia veterinaria, procura quedarte en el lugar mientras avisas a la autoridad municipal competente, o, en caso de que ésta no responda o no acuda, ponte en contacto con una protectora de animales para intentar responder a la urgencia de la situación.
3Camada de gatitos

Camada en apariencia huérfana. Si encontramos gatitos lactantes (ojos cerrados, no caminan, orejas pegadas a la cabeza) debemos tener en cuenta que las gatas callejeras pueden cambiar la ubicación de los cachorros durante la crianza. Normalmente la madre siempre anda cerca, por eso no debemos manipularlos si están bien escondidos, o moverlos lo justo para ponerlos apartados del tránsito, y esperar a una distancia prudencial, o volver un par de horas después, para comprobar si la madre ha vuelto y está con ellos o se los ha llevado. Se recomienda avisar a una protectora para que evalúe la situación antes de decidir recogerlos. Si después de un tiempo los gatitos siguen en el mismo sitio, fríos y maullando, habrá que ponerlos a resguardo, darles calor, y alimentarlos con leche maternizada especial.

Camada en mala ubicación. Si encontramos cachorritos de gato de más de un mes (ojos abiertos y caminan por ahí), deberemos tener en cuenta que quizá la madre ande cerca. Habrá que valorar si están en buen estado de salud, o si están en una zona de peligro (carretera cercana por ejemplo) o si aún sean pequeños para separarlos de la madre. Si tienen síntomas de enfermedad o accidente, avisar a una protectora de la situación.

4¿Problema de gatos en tu localidad?

Éste es un problema habitual común a la mayoría de municipios de Navarra, y responde en general a la falta de control de la población felina callejera a través de colonias debidamente reglamentadas y atendidas.

La obligación legal de atención a estos problemas corresponde a los Ayuntamientos, que deberán crear y gestionar colonias felinas, protegiéndolas y controlando su población para que no haya problemas de falta de bienestar animal, conflictos vecinales, o situaciones de insalubridad.

Dado que muchos Ayuntamientos no tienen los recursos necesarios para resolver por sí mismos estos problemas, recomendamos dirigirse a una protectora de animales de Navarra en búsqueda de consejo y ayuda, lo cual no debería significar que no se dé parte del problema al Ayuntamiento de la localidad, que debería estar avisado en todo momento de cualquier problema de gatos callejeros que hubiera en el municipio.

Gestión de la colonia


Varios


Dudas frecuentes

1¿Es obligatorio poner chip a mi gato?
No es obligatorio hasta el desarrollo reglamentario de la Ley Foral 19/2019 (de próxima aprobación).
2¿Es obligatorio esterilizar a mi gato?

Ley Foral 19/2019, Artículo 6:

Adoptar las medidas necesarias para evitar la reproducción incontrolada de los animales, esterilizándolos o utilizando cualquier otro método de control compatible con lo regulado en esta ley foral. Los perros y los gatos que puedan tener contacto no controlado con otros perros o gatos deberán estar esterilizados.

3¿Se le puede dar leche a un gato?

Los animales sólo toman leche procedente de la madre durante la lactancia. No hay que darles leche nunca, y menos de vaca, de la de consumo humano.

En caso de gatitos lactantes recogidos sin madre, deberían tomar leche maternizada especial, pero hay que tener mucho cuidado con las tomas, por el riesgo de aspiración.

¿QUIERES COLABORAR?

Contacta con Su Quinta Pata

info@suquintapata.org

Colaboración

Voluntariado

Necesitamos personas voluntarias en las distintas localidades para cuidar las colonias y sus animales.

Información

Encuesta

También puedes ayudarnos rellenando una breve encuesta para conocer la situación de las colonias de gatos de tu localidad.